Mensajes a residentes

Arteterapia para personas mayores

A medida que las personas llegan a la tercera edad, van perdiendo destrezas motoras y se reducen ciertas habilidades. Para evitar o retrasar este deterioro se pueden realizar actividades dentro de la Arteterapia, que funcionan no solo como momento de ocio, sino para mantener la psicomotricidad, potenciar la atención y mejorar las habilidades técnicas.

A través de producciones artísticas (pintura, obras de teatro…) se permite a las personas mayores recrearse a sí mismos, y que las emociones y sensaciones que aparecen durante la realización de estas actividades se traduzcan en colores, formas, líneas y movimientos.

Con la Arteterapia, se intenta sobre todo que determinados sentidos como el olfato, el oído, el gusto y el tacto se estimulen.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE?

  • En aquellas personas que tienen dificultades en la expresión verbal, facilita la comunicación y las habilidades del lenguaje.
  • Aumenta la autoestima, los mayores se motivan y se comprometen en una participación activa expresando sus sentimientos. No solo se puede expresar un sentimiento de forma verbal, sino también, por ejemplo, a través de la pintura.
  • Las expresiones creativas y artísticas son auténticas, reflejan sensaciones del mundo interior de la persona en su forma más original y transparente.
  • Facilita la interacción social
  • Fomenta la estimulación de áreas cognitivas como la memoria, la creatividad y la imaginación.
  • Disminuye el estrés y la ansiedad. Facilita el pensamiento del aquí y el ahora.
  • Da seguridad y disminuye la dependencia
  • Favorece la concentración, la autoestima y la autonomía

FASES EN UN TALLER DE ARTETERAPIA

En un taller de arteterapia, se puedan dar varias fases, en las que cada una tiene un objetivo terapéutico distinto:

– En un primer lugar, se explica la actividad. Se crean vínculos, y obliga a la persona a mostrar un interés por lo que está a punto de realizar. Se crea un ambiente de confianza y serenidad y se empieza a despertar la curiosidad.

– Después, la persona mayor entra en contacto con los materiales que utilizará. En esta fase se desarrolla el lado creativo y la imaginación. Se permite que experimenten, que sepan que aún hay mucho por aprender y por descubrir.

– Por último, una puesta en común del trabajo realizado permite expresar las emociones y mostrar lo que ha sentido al realizar la terapia. La persona sabe que es escuchada y respetada y que tiene un lugar de desarrollo personal.

 

Es preferible en la mayoría de las ocasiones que las actividades se realicen en grupo pues el aislamiento produce desesperanza y se comparte el proceso de envejecimiento. Un grupo da permanencia y sentido de la comunidad.

Las actividades artísticas forman parte del conocimiento innato de las personas en mayor o menor medida. Despertar esa parte del conocimiento es muy ventajoso, porque no tiene límite.

Participar en la discusión Un comentario

Dejar un comentario

Solicitar información
close slider

    SOLICITAR INFORMACIÓN DE RESIDENCIA