Mensajes a residentes

La neumonía es la principal causa de mortalidad en personas mayores

Cátedra ORPEA infecciones

Las enfermedades infeccionas son una de las principales causas de muerte y de morbimortalidad en las personas mayores. Por tanto, saber detectarlas y valorar adecuadamente sus peculiaridades permitirá un mejor manejo y tratamiento de las mismas. Esto mejorará la supervivencia y la calidad de vida.

«Realizar una correcta exploración física ayudará al diagnóstico precoz y al tratamiento correcto”, explicó la directora Sanitaria de ORPEA, Victoria Pérez, en la última Cátedra ORPEA en Paciente Anciano “Infecciones en el anciano”, que tuvo lugar en el Hospital HM Sanchinarro (Madrid).

Durante esta formación, se puso de manifestó que las infecciones más frecuentes en las personas mayores son las del tracto urinario y la neumonía, por este orden. Según afirmó la doctora María Isabel Tejada, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario HM Montepríncipe, la prevalencia de la neumonía en el anciano institucionalizado es de hasta el 57 %. Supone la segunda causa de infección en residentes, pero es la que mayor mortalidad provoca.

Esto se debe a la inmunodepresión asociada al envejecimiento, que hace que una simple infección respiratoria tenga una peor evolución. También a la demencia y a los problemas de deglución, lo que puede ocasionar broncoaspiraciones.  Asimismo, “influye la comorbilidad de estos pacientes y los fármacos que habitualmente toman, como benzodiacepinas u opiáceos. Estos podrían enmascarar el cuadro, provocando un retraso en el diagnóstico y una peor evolución”, matizó la doctora María Isabel Tejada.

¿Como prevenir la neumonía?

La principal consecuencia y la más grave de la neumonía es el fallecimiento, “que en pacientes institucionalizados es más elevada, hasta un 55 %”, indicó la doctora del Hospital HM Montepríncipe. Además, “conlleva un deterioro de las patologías previas y un empeoramiento de la situación basal del anciano, dado que su reserva funcional está disminuida”, advirtió.

Esta experta reconoció que la principal herramienta de prevención de la neumonía en el anciano institucionalizado es la vacunación antigripal y antineumocócica: “Se deben vacunar tanto las personas mayores de 65 años como los enfermos con patología crónica y sus cuidadores y convivientes, incluyendo al personal sanitario”.

Otras herramientas para prevenir la neumonía, a las que hizo referencia la doctora María Isabel Tejada, son mantener una buena higiene bucal y técnicas de alimentación adecuadas, en el caso de alto riesgo de broncoaspiración.

Infecciones por patógenos multirresistentes

Otra de las cuestiones que se debatieron en esta Cátedra ORPEA en Paciente Anciano, centrada en las infecciones en las personas mayores, es el abordaje de las infecciones por bacterias multirresistentes.

En estos casos, la doctora María José López, del Servicio de Medicina Preventiva del Grupo HM Hospitales, recomendó establecer medidas de aislamiento en los pacientes de alto riesgo, es decir, “aquellos con alteración de conducta o poca capacidad de colaboración, los que presentan heridas con drenaje y/o pérdida de la integridad de piel y mucosas, y los que tienen infección activa por patógenos multirresistentes”.

Riesgo de contagio en el personal sanitario

También se hizo referencia al riesgo de contagio por patógenos multirresistentes en el personal sanitario. El doctor José Barberán del Hospital Universitario HM Montepríncipe afirmó que el personal sanitario que cuida a pacientes colonizados o con infecciones por patógenos multirresistentes tiene riesgo de contagiarse al manipularlos o al entrar en contacto próximo con ellos. “Estos microorganismos pueden pasar a la piel y mucosas de los cuidadores y formar parte de su microbiota temporalmente con la capacidad de transmitirlos a su vez a otros residentes”, concretó.

Asimismo, como medidas preventivas, el doctor José Barberán aconsejó “interponer barreras físicas protectoras como batas, gorros, guantes y calzas que evite el contacto directo con el paciente. Esta protección debe ser siempre seguida del lavado de manos”.

Cátedra ORPEA en paciente anciano

La calidad en la atención es uno de los pilares sobre el que se asientan los valores del grupo residencial y, para ello, es de vital importancia la formación. Con este objetivo nace la Cátedra ORPEA en paciente anciano.

Se trata de una serie de ponencias, charlas y debates que ORPEA realiza periódicamente, con el fin de que los profesionales sanitarios y sociosanitarios compartan experiencias y casos prácticos que aportan conocimiento y respuestas a cuestiones que afrontan diariamente en las residencias.

Dejar un comentario

Solicitar información
close slider

    SOLICITAR INFORMACIÓN DE RESIDENCIA