Mindfulness para mayores: cuándo practicarlo y cuáles son sus beneficios

11 agosto, 2021Blog, Cuerpo y mente
Mindfulness para mayores

La práctica de mindfulness está cada vez más extendida por sus múltiples beneficios para la salud mental y física. Favorece la relajación y reduce los niveles de estrés. Además, ayuda a dormir mejor y aumenta la atención y la concentración. Por todo ello, se convierte en una terapia muy interesante para conseguir el bienestar de las personas mayores.

Pero ¿qué es el mindfulness? Aunque mindfulness es un término que ha tomado auge en los últimos 15 años, su origen se remonta al surgimiento del budismo. De hecho, mindfulness es una traducción de la palabra “sati” que para los budistas es la capacidad de poder estar en el aquí y ahora. Y precisamente esa es la base de esta técnica de meditación.

Con la práctica del mindfulness, a través de la relajación y meditación, se pretende que la persona sea consciente del momento presente; que preste atención al ahora, sobre todo en lo que se refiere a los pensamientos, emociones y a las respuestas o reacciones del cuerpo. De este modo, se desechan las incertidumbres y preocupaciones que puede provocar el pensar en el futuro, y las lamentaciones, culpas, tristeza, etc. que puedan proceder de pensamientos del pasado.

Se trata de vivir plenamente en el presente, porque es el único momento que podemos vivir. Dicho así puede resultar fácil de realizar, pero lo cierto es que requiere de entrenamiento y constancia para aprender. Sin embargo, sus beneficios merecen la pena. Por eso, en las residencias de mayores ORPEA, el mindfulness cada vez se utiliza más con el fin de contribuir al envejecimiento activo y mayor bienestar de las personas mayores. 

Técnicas de relajación 

El control de los pensamientos y el centrarse en el presente durante la práctica de mindfulness permite a la persona rebajar el estrés. De hecho, es una de las estrategias más eficaces para prevenir y paliar los efectos del estrés y la ansiedad. Así lo ponen de manifiesto los estudios realizados durante los últimos años.

“Con la práctica de mindfulness se consigue un estado de calma, incluso en los momentos de más inquietud, que permite descender los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés”, explica la doctora Victoria Pérez, directora Sanitaria de ORPEA. De esta manera, se pueden prevenir alteraciones físicas y psicológicas, como la hipertensión arterial, el insomnio, la depresión y algunas disfunciones del sistema inmunológico que pueden estar provocadas por un exceso de segregación del cortisol.

Por otra parte, al trabajar la conciencia de los pensamientos y emociones, “El mindfulness ayuda también a detectar los primeros síntomas del estrés y la ansiedad, para poder actuar cuanto antes y evitar complicaciones derivadas de su cronificación, como puede ser la depresión, un síndrome muy frecuente en las personas mayores”, sostiene la doctora Pérez.

Esta técnica, realizada con cierta frecuencia, también contribuye a crear una rutina y hábito que permita a la persona dar mayor importancia al momento y ayudarla a gestionar las emociones derivadas de pensamientos pasados y futuros, lo que, de algún modo, alejará las preocupaciones innecesarias.

Mindfulness y alteraciones del sueño

Hay investigaciones que relacionan la práctica de mindfulness con una mejoría del sueño por la noche. Esto se debe a la reducción de la acción cortical en el momento de ir a dormir en las personas que practican esta técnica. Por ello, está muy recomendada en personas con alteraciones del sueño o con insomnio.

Practicar Mindfulness para un cerebro más sano

También se ha comprobado que la meditación genera cambios en la estructura neuronal del cerebro: ayuda a que la concentración, desarrolla la inteligencia emocional, mejora las relaciones interpersonales, favorece la creatividad y mejora la memoria. Por tanto, se puede decir que ayuda a la salud y buen estado del cerebro, y, por supuesto, al bienestar cognitivo y funcional de las personas mayores.

Todos estos beneficios son motivo más que suficiente para que los profesionales de las residencias ORPEA y las Unidades de Psicogeriatría, continúen realizando talleres y terapia con el mindfulness como protagonista, “porque su salud física y mental y su bienestar emocional son nuestra prioridad”, concluye la directora Sanitaria de ORPEA.

Participar en la discusión 2 comentarios

Dejar un comentario

Solicitar información
close slider
SOLICITAR INFORMACIÓN DE RESIDENCIA







He leído y acepto las condiciones de uso.