
El temblor se define como un movimiento anormal e involuntario que consiste en una oscilación mecánica y rítmica de una parte del cuerpo. El temblor puede ser solo un síntoma más dentro de una enfermedad más compleja, o bien constituir en sí una enfermedad como único síntoma.
Muchas veces, las personas mayores tiemblan. Aunque generalmente se cree que es algo normal que el adulto mayor tiempo porque forma parte de su proceso de envejecimiento, debemos de tener claro que los temblores siempre tienen un origen médico o psicológico.
A pesar de que algunos temblores se inician en la época de juventud, la mayoría comienzan entre los 60 y 70 años de edad.
Pero no todos los temblores son iguales y, por tanto, estos se pueden clasificar en función de la situación conductual en la que se producen: en reposo, al adoptar una determinada postura o al ponernos en movimiento. A continuación, vamos a hablar de cada uno de ellos más detenidamente:
TEMBLORES DE REPOSO O ESTÁTICOS
Son aquellos que aparecen cuando la persona mayor se encuentra en estado de reposo, y bien desaparece, o bien se acentúa con el movimiento. Este sería el caso del temblor parkinsoniano. Se trata de un temblor fuerte y rítmico que se da en las manos, predominando especialmente en los dedos. También se observa en pies, aunque con menos frecuencia, y en algunos casos en mandíbula, labios, lengua o párpados. Pero sin duda, el menos frecuente de todos es el temblor de cabeza. Este tipo de temblor es más intenso por la mañana y muestra sensibilidad a los cambios climáticos, y desaparece durante el sueño y en estados terminales y agónicos.
TEMBLORES POSTURALES
Se dan cuando se mantiene una posición determinada y se esfuman cuando los músculos se relajan. Dentro de este tipo de temblores, el más común en las personas mayores es el temblor fisiológico. Aparece pasados los 60 años, y habitualmente se inicia en la mano dominante del adulto mayor en cuestión. Este tipo de temblor se ve incrementado con el cansancio y las emociones fuertes, y disminuye al realizar esfuerzo físico.
TEMBLORES INTENCIONALES
Este tipo de temblores suceden al movernos, principalmente hacia el final del movimiento. Son los que se manifiestan en la enfermedad de esclerosis y algunas enfermedades que afectan al cerebro.
TEMBLORES DE ÁREA ESPECÍFICA
Este tipo de temblor tiene lugar cuando la persona mayor escribe.
Existen medicamentos específicos para tratar cada tipo de temblores, pero no debemos administrarlos por nuestra cuenta, en caso de que una persona mayor tenga temblores se debe acudir al médico, para que este pueda hacer un diagnóstico del tipo de temblor del que se trata, y prescribir la medicación que se debe seguir al respecto.
Hola, tengo 46 años, el pasado 15 de diciembre al levantarme ha hacerme un café, mi brazo derecho empezó a temblar considerablemente , y mi habla era lenta a la hora mi pierna derecha y después la izquierda, me hacten Tac y RM cabeza todo normal, decir Que hace 45 días sufrí shock anafilactico. Quisiera saber si esto podría ser causa del temblor, y que más pruebas debería hacerme para saber que tipo de temblor es…decir también que llevo desde 2016 con dolor lumbar, tomando mórficos, alprazolam, ribotril, fentanilo,lírica, con IQ en 2017 de rizolisis con empeoramiento IQ dé artrodesis con disectomia sigo con mucho dolor, por no decir que esto ya no es vida, me recomienda ponerme bomba de morfina, pero ahora no se si podrán co los temblores. Que puedo hacer? Por donde debería empezar, estoy angustiado y desesperado. Sabrian decirme de algún hospital especializado para mi caso?