
A todos alguna vez se nos ha olvidado algo. Entramos en una habitación a buscar alguna cosa y de repente nos preguntamos qué estamos haciendo allí. No obstante, si ya hemos cumplido los 45 y cada vez nos suceden este tipo de situaciones con más frecuencia, es posible que haya comenzado nuestro deterioro cerebral, aunque nosotros sigamos sintiéndonos como si recientemente hubiéramos cumplido 18 años.
Está demostrado que cada vez nuestro cerebro envejece antes, ya que nuestra esperanza de vida es mayor, algo que nuestro cerebro no tenía previsto.
Lo mejor para que nuestro cerebro no envejezca prematuramente es mantenerlo activo, no obstante a continuación te damos algunos consejos que, puestos en práctica, te ayudarán a retrasar el deterioro cerebral.
Evitar la rutina
No hagas siempre lo mismo, evitar pasar tu tiempo libre haciendo lo mismo una y otra vez. Esfuérzate por imaginar nuevas actividades, no solo tu cerebro se sentirá agradecido sino que tus familiares y amigos también estarán encantados con el cambio. Aprovecha para hacer vida social, los amigos contribuyen a positivamente a nuestra destreza mental. A veces estamos demasiado cansados para salir a pasarlo bien con ellos pero es importante hacer un esfuerzo para estimular nuestro cerebro.
No te quedes en las actividades pasivas
Sí, en este caso hablamos de la famosa “tele” que acaba lentamente con nuestro cerebro conduciéndolo a la inactividad mental.
No obstante, esto no significa que no debas descansar, es importante que duermas correctamente, pues la falta de sueño reduce la actividad plástica del cerebro alterando nuestra concentración, memoria, estado de ánimo…
Leer
Prevenir el deterioro cognitivo es fácil cuando tenemos hábitos de lectura. Aunque pensemos que no tenemos tiempo para leer siempre podemos sacar un rato, por ejemplo, de camino al trabajo.
Pasatiempos y juegos de estrategia
No importa la edad que tengas, los juegos del teléfono móvil ayudan a nuestro cerebro. Eso sí, es importante no jugar siempre a lo mismo, hay un montón de juegos entre los que podemos ir variando. Y no nos olvidemos de los famosos videojuegos, aunque hay una creencia general a que este tipo de entretenimiento resulta perjudicial, recientes estudios han demostrado que son una buena herramienta para desarrollar funciones cognitivas.
Di no al estrés y a la ansiedad
Aunque el estrés forma parte de nuestras vidas cotidianas, la ansiedad que se prolonga durante largos periodos de tiempo altera a nuestro cerebro, incrementando el riesgo de sufrir demencia. Practicar regularmente técnicas de relajación como meditación o yoga mejorará nuestras habilidades para gestionar el estrés, lo que se traducirá en un mejor funcionamiento cognitivo.
Comer equilibradamente
Recuerda incluir en tu dieta alimentos como el aceite de oliva, anchoas, uvas, pasas y frutos secos, que son ricos en grasas vegetales, vitaminas y minerales antioxidantes.
Además, debemos evitar las drogas, el alcohol y el tabaco, ya que aceleran el deterioro cognitivo.
Practicar deporte
¿Cuántas veces hemos escuchado que es bueno para nuestro cuerpo? Varios estudios demuestran que también ayuda a nuestra mente, pues mejora nuestra atención, memoria y fluidez verbal. Además, el arte es bueno para el cerebro, actividades artísticas como el baile estimulan la actividad cerebral. Y por si fuera poco, nuestra creatividad se verá altamente recompensada.
¿Quieres un cerebro fuerte, sano y joven? Entonces no esperes más para aplicar estos saludables consejos a tu estilo de vida.