Mensajes a residentes

La memoria en las personas mayores

5 septiembre, 2017Un día en ORPEA

La memoria es un proceso mediante el cual registramos, almacenamos y recuperamos información que hemos adquirido en nuestra vida. A medida que las personas van envejeciendo, ocurren cambios en todas las partes del cuerpo, y entre ellas, el cerebro.

Como resultado de este cambio, algunas personas pueden notar que tardan más tiempo en aprender algo, que no recuerdan la información de la misma manera que lo hacían antes o que pierden los objetos de la vida cotidiana.

Estas circunstancias son problemas leves de mala memoria, no suelen ser síntomas de problemas graves.

Estos problemas pueden ser debidos a estrés, a depresiones, preocupaciones… y en ocasiones pueden confundirse con la demencia. Pero los problemas de memoria relacionados con las emociones normalmente son pasajeros y desaparecen a medida que esas emociones se van disipando.

 

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERDIDA DE LA MEMORIA?

– La angustia, la depresión, el aislamiento y la inactividad

– El alcohol y algunos medicamentos que pueden interferir con la atención

– La falta de sueño

– La ansiedad

– Deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico

– La falta de ejercicio

 

CONSEJOS PARA EVITAR LOS PROBLEMAS DE MEMORIA

– Planear las actividades, hacer listas de lo que hay que hacer y usa agendas, calendarios…las cosas se recuerdan mejor si se escriben.

Algunas personas recuerdan mejor las cosas si las asocian con algo conocido de su vida cotidiana, como un libro, un familiar o una canción. A esta facultad se la llama nemotecnia. También es útil emplear los colores para reforzar la imaginación.

– Mantenerse ocupado, por ejemplo con actividades que ayuden tanto a la mente como al cuerpo. Así se alivia la sensación de estrés, ansiedad o depresión.

Algunas de ellas son hacer crucigramas, resolver sudokus o recordar los nombres de los personajes de una película.

– Participar en actividades físicas. Algunos estudios han asociado el ejercicio (por ejemplo, caminar) con un mejor funcionamiento del cerebro.

– El 80% de la memoria es almacenada de forma visual. Por ello, para recordar donde hemos dejado lago olvidado, debemos tratar de “vernos” mentalmente para saber lo que estábamos haciendo.

– Comer verduras y frutas frescas, pasta, legumbres y alimentos que contengan magnesio, yodo y fósforo.

 

¿SE PUEDE MEJORAR LA MEMORIA EN LAS PERSONAS MAYORES?

En muchas ocasiones, si se les da a las personas mayores el suficiente tiempo, pueden desempeñarse igual de bien que las personas jóvenes. De hecho, a medida que van envejeciendo, los adultos saludables usualmente mejoran en áreas de capacidad mental tales como el vocabulario.

En la vejez se puede mejorar la memoria, se pueden usar una gran variedad de técnicas que pueden ayudarles a permanecer saludables, mantener sus capacidades mentales y de esta forma mejorar su calidad de vida.

Dejar un comentario

Solicitar información
close slider

    SOLICITAR INFORMACIÓN DE RESIDENCIA