Mensajes a residentes

Gerontogimnasia, bienestar para el cuerpo y la mente de los mayores

23 noviembre, 2020Blog, Cuerpo y mente
Gerontogimnasia, bienestar físico y mental para las personas mayores

Promover el envejecimiento activo y mantener la autonomía de las personas mayores durante el máximo tiempo posible son algunos de los objetivos principales de los equipos profesionales que trabajan en las residencias de mayores. Una de las opciones más interesantes con las que se trabaja es la gerontogimnasia. ¡Te contamos en qué consiste y cuáles son sus beneficios!

El sedentarismo es un enemigo que debe combatirse a cualquier edad, pero en el caso de las personas mayores toma una relevancia especial. Mantener las funciones físicas permite mayor autonomía, y esto repercute directamente en una mejor calidad de vida y bienestar físico, mental y emocional. De hecho, cuanto menos dependiente se siente la persona, mejor es su autoestima y más saludable se encuentra.

Para mantener en forma a los residentes, los centros ORPEA recurren a la gerontogimnasia, que son programas de ejercicio físico adaptados y dirigidos a las personas mayores. “Con la gerontogimnasia conseguimos mantener y mejorar las capacidades funcionales residuales del anciano y frenar y retrasar el deterioro físico funcional que va implícito al envejecimiento”, afirma Carlos García, fisioterapeuta de ORPEA Carabanchel.

Lo que diferencia la gerontogimnasia de la gimnasia convencional es la intensidad, duración y grado de exigencia de los ejercicios. Estos aspectos se tienen muy presentes a la hora de organizar las sesiones. Además, se procura que estén siempre perfectamente adaptadas a las capacidades de los residentes. De hecho, se intenta establecer grupos homogéneos.

Qué trabajamos con la gerontogimnasia

Todas las personas deberían practicar algún programa de actividad física, independientemente de la edad y las limitaciones físicas que padezca. Incluso las personas con enfermedades crónicas y discapacitantes pueden beneficiarse de la actividad física si está bien adaptada, personalizada y supervisada por un especialista.

Las principales áreas de trabajo que se desarrollan durante las sesiones de gerontogimnasia son las siguientes:

  • Estabilidad y equilibrio. Ejercitar el equilibrio es muy importante para realizar actividades de la vida diaria de forma segura y evitar caídas.
  • Propiocepción y fuerza muscular. Trabajar ambos aspectos permite prevenir la fragilidad y sarcopenia y mejorar la movilidad y autonomía.
  • Mantenimiento de rangos articulares. Ejercitar las articulaciones favorece que se ralentice la discapacidad y dependencia física.

Para ello, solo se necesita una sala amplia, perfectamente acondicionada (temperatura, luz), sillas para todos los participantes, música y material específico (aros, picas, cuerdas, pelotas).

Ventajas de practicar gerontogimnasia

El ejercicio físico en las personas mayores ha sido evidenciado científicamente. Su práctica regular contribuye a mejorar la calidad de vida.  Y es que nuestro cuerpo está diseñado para y por el movimiento, de tal forma que la carencia de este nos daña a largo plazo, por ello la actividad física debe tener un papel primordial en nuestra vida.

En concreto, la gerontogimnasia ofrece beneficios, a medio y largo plazo, en todos los niveles: cardiovascular, respiratorio, muscular, articular, sistema metabólico (diabetes, obesidad…), del sistema nervioso, sistema genitourinario, aparato digestivo e, incluso, beneficios psicológicos y socioafectivos.

Para conseguirlos deben cumplirse dos condiciones básicas: regularidad y frecuencia. “Se recomienda practicar gerontogimnasia tres días por semana, durante una hora”, apunta Carlos García.

Los fisioterapeutas que trabajan con personas mayores deben orientar su plan de cuidados a fomentar la actividad física en los residentes y evitar y/o prevenir el sedentarismo, ya que es la mejor herramienta para conseguir un envejecimiento óptimo, junto con las relaciones sociales y una alimentación adecuada.

Consejos para practicar gerontogimnasia

Algunos de los consejos que recomienda el fisioterapeuta de ORPEA Carabanchel para practicar gerontogimnasia de forma divertida y efectiva son las siguientes:

  • Asegurarse de que la actividad física esté adaptada a las capacidades y condiciones de salud de cada individuo.
  • Evitar aquellos ejercicios que puedan producir dolor ósteo-articular, dolor torácico, sensación de fatiga excesiva, mareo, náuseas o vómitos.
  • Marcarse objetivos realistas y metas fáciles de alcanzar, para evitar la frustración y posibles abandonos del programa. Lo mejor es proponer actividades que le gusten y toleren bien.
  • Trabajar el mantenimiento de las capacidades funcionales residuales en personas mayores en situación de fragilidad. Además, en estos casos, se hará hincapié en los programas de prevención de caídas.
  • En personas dependientes, los programas deben estar dirigidos a proporcionar el mayor grado de confort y calidad de vida posible y evitar complicaciones secundarias al sedentarismo/inmovilismo.
  • En personas mayores autónomas, se recomiendan deportes como marcha en llano, golf, natación, pesca, bolos, petanca, taichí… Se debe buscar el ejercicio que más agrade, así mantendremos la motivación por seguir activos.

 

Dejar un comentario

Solicitar información
close slider

    SOLICITAR INFORMACIÓN DE RESIDENCIA